3.09.2006

Kiska

Este nombre pertenece a los inuts mas conocidos como esquimales. Ella representa a una de las tantas mujeres sometidas que deambulan por allí, cuando lo escribí sentí que era una manera de recordarlas. disfruté mucho mientras lo escribía y de todo lo previo:investigar las costumbres de este pueblo. Aquí va

KISKA

Sueños blancos rondaban a una mujer desvelada que soñaba sin dormir. Las sábanas acompañaban su inquietud, envolviéndola varias veces, aumentando así la sensación de asfixia que la dominaba desde que se había unido a Fix. Sabía que luego del descanso debía irse a la choza de otro hombre. Otras mujeres lo hacían con naturalidad, sin cuestionarse nada, pero ella era diferente. Aunque había nacido en ese lugar donde el tiempo siempre era hostil, donde la piel endurecida recorría los espacios helados, donde el sol era poco conocido, donde todo era piel de foca y el fuego aliviaba todos los fríos, sabía que existía la libertad. Solo tenía que mantener con firmeza esos sentimientos que la ubicaban en un lugar apartado del resto.
Recorría con ojos enturbiados los leños del techo y las barbas de ballena que se asomaban entre las hendiduras, semejando cabellos apagados. Imágenes de otros tiempos se ubicaban como en una pantalla y se veía caminando en el verano, mas joven, con Fix a su lado canturreando cualquier cosa que le hiciera reír, en busca del alimento que escaseaba. También recordaba el día en que él se había enfrentado con cánticos insultantes a un grupo de muchachos que habían intentado seducirla.
Dejó de mirar hacia arriba y tocando su anillo de marfil siguió evocando. Fix lo había puesto en su dedo como símbolo de unión una tarde cuando flotaban en un kayac perdidos en un lago de cristal.
La mañana se aproximaba.
El chamán y su tambor le presagiaron negros augurios, pero prefería insistir en el pasado.
Los Inuit incluyen en sus regalos a sus mujeres, reservándose estas el derecho a negarse, pero el conflicto que originaría este rechazo hacia Fix, podía ser insoportable. Tan insoportable como Ler, el habitante de la choza lindera que la esperaba al comienzo del nuevo día. Si ella fuese más hábil no se plantearía esta ambivalencia. Podrían existir otras soluciones, ¿pero cuáles?.
El corto verano apenas había empezado. Podía intentar partir hacia el sur. Allí habitaban los Kalaallitt; se mostraron bastante amistosos cuando, en ocasión del comercio de pieles, ella y un grupo de familia los habían frecuentado por una semana. Quizás si se movía rápido podría escapar. Pero no, las grandes distancias la asustaban. Se repudiaba a sí misma por tanta cobardía. Seguía girando en su cama de pieles mientras la lámpara de cebo llenaba de sombras fantasmales la cálida alcoba.
Esa noche su compañero compartía otra cama, y eso también la perturbaba. Si ella no podía convivir con esas costumbres debía partir, pero ¿adónde?. Cualquier rincón sería lo mismo. Tanto en las islas como en el continente los Inuit vivían de esa manera y no de otra. Ella no podía cambiarlo.
La mañana estaba cerca.
Una punta filosa de marfil asomaba entre los enceres de la cocina. Un pensamiento funesto pasó un instante por su afiebrada imaginación. La muerte podía resolverlo todo. Era preferible antes que amar a otro. Se levantó excitada y sin temblar levantó el cuerno de marfil y lo orientó hacia su pecho, pero un segundo antes de clavarlo en su cuerpo rígido se detuvo, arrojó el arma improvisada y cayó junto a la lampara que alumbraba ajena y cómplice al mismo tiempo.
Volvió a la cama acurrucada y sin fuerza.
La mañana ya parecía golpear su puerta.
Ler debería estar esperándola. Fix no tardaría en llegar. Se incorporó lentamente, mojó la esponja en agua perfumada y la frotó sobre su piel, rodeó su cuello con adornos de pieles y colmillos, cepilló su pelo y se vistió.
Envuelta en una sumisa obediencia abrió la puerta y partió silenciosa.

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Kiska es un relato que me gustó mucho por sus hermosas imágenes y también por el juego contrastante de culturas diferentes al que sometés al personaje. Al fin y al cabo, una situación común a muchas culturas, producto de las cerradas estructuras que nos rigen...

6:10 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home